ALMEJAS A LA
SARTÉN
INGREDIENTES: -1/2 Kg de almeja gallega grande
-2
dientes de ajo
-2
ramitas de perejil
-1/3 de
guindilla roja
-2 cucharadas de
aceite de oliva virgen extra
-2
cucharadas de vino blanco
-6 cucharadas de agua
-1/2
limón
-1 pellizquín de
nada, de sal
PREPARACIÓN:
Ponemos en remojo en agua con
sal, las almejas, por lo menos entre 1 o 2 horas, para que purguen la arena del
interior. trascurrido este tiempo, las sacamos y lavamos bajo el chorro del
grifo frotando con las manos unas contra otras, para eliminar los restos de
arena que le pudiesen quedar. Picamos muy fino el ajo y el perejil y cortamos
la guindilla en aros finos.
Ponemos las almejas solas en una sartén vieja a ser posible, (para no
deteriorar una nueva), sin añadir nada de agua ni liquido, ponemos a fuego
medio bajo y tapadas, para que haga el efecto horno y acumule calor, agitamos
la sartén con la tapa puesta, para que choquen unas almejas con las otras, esto
le ayudará a que abran antes, cuando hayan abierto, las escurrimos y retiramos.
A la vez en otra sartén, vamos haciendo el refrito dorando el ajo y los aros de
guindilla.
Cuando el ajo haya adquirido un tono dorado pálido, añadimos el perejil,
damos una vuelta y vertemos las dos cucharadas de vino, las 6 cucharadas de
agua y exprimimos un poco de limón encima, (lo que dé exprimiendo apretándolo
con la mano), ojo no pasarnos con el limón, o el refrito quedará muy fuerte.
Dejamos hervir a fuego suave un minuto, probamos y si le hiciese falta,
añadiríamos un pellizco pequeño de sal. Rociamos con el refrito por encima de
las almejas y a comer.
CONSEJOS DEL CHEFF ANTAUN:
A vuestra pregunta de si se pueden abrir
las almejas con un poquito de vino blanco o coñac, la respuesta es sí, pero
quedaría un poco fuerte para mi gusto.
A
vuestra pregunta de si se puede añadir al refrito en vez de agua, el caldo que
sueltan al abrir las almejas, la respuesta es sí, pero también quedaría
demasiado fuerte el refrito.
A
vuestra pregunta de si es necesario añadir la guindilla, la respuesta es no,
pero le da un toque de gracia.
A
vuestra pregunta de si es necesario que sean almejas de Galicia, la respuesta
es no, pero son las de mejor calidad.
Si me
he dejado alguna pregunta sin responder, por favor hacédmelo saber a modo de
comentario en la pagina.
![]() |
El cheff Antuan |
Viendo la última foto, parece que va a saltar la almeja directamente al paladar de lo bien que te ha quedado y como ya están respondidas cualquier tipo de pregunta....simplemente, felicidades por esta receta. Me ha gustado mucho. Saludos y buen fin de semana, G. :)
ResponderEliminarGracias, las cene ayer a la noche y la verdad es que estaban tremendas, estopy barajando la posibilidad de hacerlas gratinads en salsa holandesa, a ver como quedan. Un saludo y buen finde a tí tambien
EliminarCoincido totalmente con Anónimo,solamente viendo la fotografía te puedes imaginar lo buenas que te han quedado.Lo único,igual te digo una tontería,¿no se podría hacer primero el refrito y una vez hecho añadir el limón al gusto ó quedaría mal?
ResponderEliminarUn saludo
No, no tendría porque quedar mal, en la cocina hay mil formas diferentes de hacer una receta, se podria hacer tranquilamente. Yo prefiero hacerlo así, porque se amalgama todos los sabores en uno, exprimiendo el limón encima despues, seguramente el sabor del limón podría tapar un poco el del sofrito. Un saludo.
Eliminar