
EL RINCON DEL SOMMELIER
Cata de vino, por Javitxi
Ferrer Bobet 2009
D.O. Priorato
Variedades: 65% Cariñena, 34%
Garnacha Negra, 1% Cabernet Sauvignon
Crianza: 15 meses en barricas de
roble francés.
Graduación alcohólica: 14,75%
Precio Aproximado: 27 euros.
Nota de cata:
Fase visual: rojo picota de capa
alta, con ribetes púrpuras, limpio y
brillante.
Fase olfativa: en nariz recién abierto
se presenta un poco cerrado, por lo que es aconsejable decantarlo o al menos
oxigenarlo previamente.
Según pasa el tiempo se
abre y aparecen aromas muy agradables a mermeladas, pasas, cueros, regaliz,
matices minerales, balsámicos...aromas muy cambiantes, al cabo de una hora
aparece algún matiz lácteo, vainilla, torrefactos y especias.
Fase gustativa: entrada muy suave, sedoso,
especiado, pimienta, regaliz, mermeladas, fruta negra y la típica mineralidad
de los Prioratos. Redondo, integrado, no se nota el alcohol. Postgusto largo
que invita a beber.
Excelente vino sin lugar
a dudas, un gran ejemplo de lo que es el Priorato, donde destaca esa mezcla
entre la mineralidad especiada y los toques de mermelada.
Los Prioratos no suelen
ser vinos baratos, pero tienen realmente algo especial, un toque diferente, que
normalmente les convierte en vinos muy atractivos. Este Ferrer Bobet es un
claro ejemplo. Totalmente recomendable en la franja de los 25 a los 30 euros.
A ver si en la próxima cena tiene este vino en el restaurante y lo probamos. Y otra botellita de Chardonay, que me quede con el mono.
ResponderEliminarY en la cena, después de unas 7 horas abierto, estaba aun mejor. Es un pedazo de vino.
ResponderEliminarJavitxi por lo que veo¿aconsejarías un decantado previo?¿se nota el terreno en el vino,esos suelos de pizarra del Priorat?Un saludo
ResponderEliminarJavitxi,por lo que dices¿aconsejarías un decantado previo?¿se nota el terruño en el vino,esos suelos pizarrosos del Priorat?Un saludo
ResponderEliminarSí, es un vino que gana mucho con el aire y al cabo de varias horas está mejor incluso, saca matices más complejos. Muy presente la mineralidad tan típica de las pizarras de la zona. Es muy cambiante, evoluciona con las horas, pero siempre a mejor...seguro que dos o tres años después estará aun mejor.
ResponderEliminar