ARROZ A LA HUNGARA
INGREDIENTES:
-1 morcilla de Burgos
-1 chorizo
-Unos taquitos
de jamón curado. (Opcional)
-1 trozo de
pimiento rojo, (al gusto)
-1 trozo de pimiento
verde, (al gusto)
-1/4 o ½
tomate, (depende de cantidad)
-1/2 vaso de
guisantes
-1 vaso de arroz por persona
-El doble mas
uno, de vasos de caldo (pollo o ternera), que arroz.
-Unas hebras de
azafrán. (Opcional)
PREPARACION:
Cortamos la morcilla en rodajas un poco
gruesas, las doramos en la cazuela, sacamos y reservamos, hacemos lo mismo con
el chorizo y el jamón. Cocemos los guisantes en agua con sal, escurrimos y
reservamos.
Picamos los pimientos, los doramos en el
aceite en que hemos frito los deliciosos productos porcinos, picamos el tomate
y cuando los pimientos hayan ablandado, lo incorporamos a la cazuela, una vez
sofrito el tomate, incorporamos el arroz y lo reogamos un par de minutos.
Añadimos el caldo hirviendo o por lo menos
bastante caliente, los guisantes, incorporamos la morcilla y el chorizo, las
hebras de azafrán, si decidimos echarlas y dejamos hervir, primero unos minutos
a fuego fuerte y el resto del tiempo a fuego medio-bajo, unos 15, o 20 minutos,
hasta que el arroz esté cocido y se haya secado el caldo, (los últimos minutos
giraremos la cazuela en rápidos movimientos envolventes, en ambas direcciones,
para evitar que se agarre el arroz).
Cuando este hecho, cubrimos la cazuela con
un trapo húmedos, la tapamos y apagamos el fuego, dejamos reposar de 5 a 10
minutos y servimos.
Y ya
podemos deleitarnos con uno de los platos de arroz más sabrosos de la cocina
española, que bien podría llamarse arroz a la burgalesa, porque me temo que en
Hungría, esta receta es tan desconocida, como la ensaladilla rusa en San
Petersburgo.
CONSEJOS
DEL CHEFF ANTUAN:
También le va muy bien añadirle salchicha
fresca de pollo, cortada en trocitos.
Manipularemos con cuidado la morcilla, para
que no se deshaga, con el arroz
Cubrir la cazuela con el trapo húmedo es
importante, para que al reposar el arroz, este absorba el vapor y no caiga de
nuevo sobre el arroz, en forma liquida, esto contribuye a que el arroz quede
más seco y suelto.
![]() |
El cheff Antuan |
excelente sugerencia para comer y como siempre me encuentro la receta explicada de forma amena. Los consejos finales son muy útiles y creo que voy a aprovechar para hacerlo primero con salchichas de pollo. A ver si me sale igual de bien :) Gracias por compartir este plato. Un saludo, G.
ResponderEliminar